menu

Límulus

Bestiario del mundo futuro

Texto por Andrés Cota

Ilustraciones de Ana J. Bellido

Andrés Cota y Ana Bellido añaden otra rama al Gabinete de Curiosidades. Antes nos habían ilustrado acerca de los fósiles vivientes (como lo es el animal que da nombre a esta revista) y nos mostraron también un bestiario de animales tan alucinantes que bien podrían haber sido inventados (se pueden ver aquí). Ahora, Andrés y Ana prepararon un «Bestiario del mundo futuro. Animales inventados que podrían ser reales», con especímenes tales como el ajolote ciempiés y el plecosangrio.

ajolote_cienpies_limulus

La invención de fauna es una labor jugosa para la imaginación. Crear taxonomías, concebir animales. Zoologías fantásticas como la del gran Borges o El animalario universal del profesor Revillod. Una disciplina tentadora para todo aquel que encuentra en la naturaleza un poco más que inspiración. Pero las posibilidades son demasiado bastas. El reino por descubrir exageradamente amplio. Se torna imperante, por lo tanto, imponer algunas constricciones para que el acto tenga algún sentido. Lineamientos sobre los cuales basar el juego biológico. En el presente caso la idea es no exagerar tanto, proponer organismos ficticios pero que, dadas las condiciones, podrían llegar a ser reales.

Supuesto uno: por causas de fuerza mayor, y que no atañen al presente ejercicio imaginativo, la humanidad se ve obligada a emigrar de la Tierra.

Supuesto dos: tras el periodo de crisis severa que causó nuestra especie, la vida sigue su curso evolutivo en el planeta.

Supuesto tres: varios cientos de años más tarde algunos científicos regresan. El bestiario que se presenta a continuación es parte del informe de expedición de lo que encuentran estos exploradores del mundo futuro.   calamar_enjambre_limulus   Caracol_ermitanio_limulus   floranemona_limulus   plecosangrio_limulus

Artículos relacionados