«Cartografías» Tatiana Parcero
Fotografías de Tatiana Parcero*
Texto de Mar Gámiz

I
Al aproximarse a un árbol y observar su corteza, tocarla, se puede adivinar en sus arrugas si la tierra de la que se alimenta es rica en nutrientes o no, si su copa ha estado lo suficientemente sembrada de hojas que le regalen sombra al tronco, incluso se puede advertir si roedores o seres humanos han intentado incidir en la geometría de su trazo. Un árbol es un centro de memorias compartidas, capturadas en su piel y en sus huellas.

II
Hace muchísimos años, los hombres desnudaron a los árboles de sus cortezas para escribir en ellas su propia memoria, para representar sus batallas y su territorio. En los primeros trazos de este último se encuentran los orígenes de una disciplina que no caduca: la cartografía, que en su nombre guarda el vestigio vegetal: charta, del griego χάρτης, propiamente designaba al papel obtenido de las cortezas, aunque después se especificó y significó “cualquier hoja de papel escrita” y más tarde “mapa”.


III
Utilizando su cuerpo como hilo conductor y la fotografía como el plano de representación, Tatiana Parcero compone la serie Cartografía interior. En ella, la artista es a un tiempo el árbol cargado de memoria y la charta o mapa que revela esa saturación de historia, tiempo y territorio. Al ir de lo particular (su cuerpo, su experiencia) a lo general (la simbología que superpone en sus fotos, los mapas, la flora y la fauna que la cubren), Tatiana busca generar una reflexión incluyente, que despierte la introspección y el reconocimiento.


Artículos relacionados


