El ritual de la comida Abril Castillo Cabrera
La comida cubre la necesidad de tener rituales y encontrar templos donde vincularnos con otros. En el ritual hay repetición pero también respeto por una acción sagrada que fortalece esa unión. La comida como un acto ritual y sagrado marca esta serie, mediante un viaje cotidiano por los sabores y la disposición de la mesa. Cada dibujo es un alfiler que marca un mapa de instantes irrepetibles, para ligar una serie de presentes entre objetos, personas y lugares. El ritual de comer se complementa con el de dibujar. Dibujar también liga y compone un momento y lugar sagrado.

#dibujoeneldesayuno
Retratos de personas con quien compartí la primera comida del día (algunos fueron comidas o cenas), ya sea físicamente o en espíritu (hay dibujos hechos de fotos tomadas de redes sociales, pero otros del natural en un desayuno real).

Fercilla, Idalia, Pávido, Richard, Santiago, Lucía, Jorge_E, Ceci, Yosh, Pixi, Marisol, Piedad, Carmelit, Marcia, Flavia, Estelí, Itzel, Tomás, Valeria_G, Papá, Pilla, Chiquita, Jairo, Majo, Paola, Rox, Jardón, Laurita, Diego, Valeria_C, Primavera, Liz, Sonia, Rocío, Claudia
Sobremesa
Dibujos de paisajes unidos entre sí interminablemente a través de un cuaderno de forma japonesa. Todas las mesas del mundo y todos los instantes son uno mismo. Las personas aparecen en forma de tazas o vasos. Así, cada bebida en la mesa representa el alma de quienes compartieron la sobremesa, el momento más importante de la comida: cuando se digiere todo y la plática y el lazo entre las personas vuelve imposible levantarse para darle largo aliento al ritual.





Artículos relacionados



