Octavio Paz Semblanzas, territorios y dominios
El mundo de los libros es un mundo de elegidos en el que
los obstáculos materiales y las contingencias cotidianas
se adelgazan hasta evaporarse casi del todo. La verdadera
realidad, dicen los libros, son las ideas y las palabras que las
significan: la realidad es el lenguaje.
-Octavio Paz, Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe
¿Cómo comprender el mundo intelectual y sensorial que rodeó a Octavio Paz? ¿Es posible delimitar la frontera entre lo leído, lo aprehendido y lo creado? Estas preguntas han ocupado a estudiosos y aficionados de la obra del premio Nobel.
A continuación se ofrece un recorrido visual por la exposición «Octavio Paz. Semblanzas, territorios y dominios» que alberga el museo «Pantaleón Panduro», en Tlaquepaque, Jalisco. Esta exposición representa un muy logrado intento por mostrar el horizonte intelectual de Octavio Paz como lector, escritor, crítico, maestro e intelectual del siglo XX.
En ella se reúnen libros exquisitos que van desde primeras ediciones hasta ejemplares autografiados y dedicados por autores como Carlos Pellicer, Juan García Ponce y, por supuesto, Octavio Paz. Se incluyen obras de arte sobre las que escribió el autor y otras que fueron inspiradas por él. También se encuentran las revistas que editó y ejemplares del periódico dirigido por su padre, Ireneo Paz.

































Artículos relacionados



