menu

Límulus

Patrick Johansson Nahuatlato francés

Texto de Mar Gámiz

 Dejar morir una lengua es atentar en contra de la dignidad de los seres que la hablan. Es destruir la estructura mental de una colectividad humana y consecuentemente descartar una opción socioexistencial, una manera de ser en el mundo.

-Patrick Johansson, Introducción a In oc ticchíah in Godot [Esperando a Godot].

patrick_johansson_limulus_4

Si bien hemos crecido con el conocimiento de que en México se hablan muchas lenguas indígenas, ninguna de ellas ha sido parte de la educación oficial, más bien monolingüe. No obstante el duro mensaje que esto implica para los mexicanos indígenas, algunas lenguas, sobre todo el maya, el zapoteco, el mixteco, el otomí y el náhuatl, cuentan con más de cien mil hablantes y en años recientes algún éxito se ha obtenido en la búsqueda de la preservación de estas lenguas.

Sin lugar a dudas, ha sido el náhuatl una de las más atendidas, ya por su estatus prehispánico de lengua hegemónica, ya por ostentar la mayor cantidad de hablantes contemporáneos. En el ámbito académico, se puede trazar una línea de investigadores cuyo amor por la lengua náhuatl ha sido esencial: Ángel María Garibay, sacerdote políglota y pionero en el estudio sistemático de la literatura náhuatl antigua; Miguel León Portilla, filósofo e historiador mexicano, que reveló en español el pensamiento nahua con base en las fuentes orginales; y Patrick Johansson, semiólogo francés, historiador y nahuatlato contemporáneo.

Patrick Johansson se desempeña también como investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas y como profesor de literatura prehispánica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. A lo largo de su trayectoria, Patrick pasó de estudiar profundamente las fuentes de la literatura náhuatl, a reflexionar y trazar el estado de dicha lengua en la actualidad.

Una de sus motivaciones principales es revalorar el náhuatl, para lo que ha llevado a cabo distintas acciones, entre las que destacan su traducción de la obra de Samuel Beckett, Esperando a Godot, y su propuesta de estandarización del náhuatl (que no implica la pérdida de las variantes dialectales), así como su infatigable labor en las aulas, donde ha logrado contagiar el interés por aprender náhuatl a muchos estudiantes.

PATRICK JOHANSSON Nahuatlato francés from Limulus on Vimeo.

Artículos relacionados