¿Qué somos?
Sobre Límulus

Límulus es una publicación en línea que busca mostrar México desde diferentes perspectivas y formatos. Es una plataforma cultural que hace visibles a las personas y agentes diversos que constituyen este país. En efecto, México es un país en efervescencia creativa por la multitud de proyectos que se piensan y llevan a cabo cada día. Su objetivo a largo plazo es convertirse en una colección viva de profesiones y quehaceres, haciendo un constante énfasis en la creatividad, la imaginación y la innovación como motores de un cambio positivo para la sociedad.
Para Límulus, la cultura no es entretenimiento; es, más bien, gimnasia para las conciencias y un propulsor para la innovación en diferentes sectores: económico, social y educativo.
El nombre de la revista, proviene de un artrópodo acuático, el limulus polyphemus también conocido como «cangrejo herradura». Tiene varios ojos que se dividen en grupos que le permiten percibir diversos aspectos de la realidad para su desenvoltura en diferentes medios. Los ojos del límulus son una metáfora para la línea editorial de esta publicación, que expone diferentes visiones de temas diversos a través de las percepciones de su gente. El objetivo de Límulus se establece en la acumulación de puntos de vista sobre la cotidianidad, un acervo infinito de enfoques: es un proyecto de convergencia y confluencia. Asimismo, el límulus es uno de los pocos organismos vivos llamados «fósiles vivientes» ya que es muy resistente y, por lo tanto, no ha necesitado evolucionar ni adaptar ningún aspecto de su constitución en 350 millones de años. Con base en esta virtud de vigencia en cualquier época, también pensamos la publicación como un espacio en el cual interactúan las generaciones. Un compendio de ideas que sobrevivirán a pesar del cambio de las modas.
Al ser una criatura tan antigua, el limulus polyphemus ha recabado una gran cantidad de información a su alrededor. Estos núcleos de datos, ya sea biológicos, mitológicos o históricos, estructuran la publicación a través de ejes temáticos mensuales que surgen de las mismas características del animal.
Buscamos encontrar el mejor móvil para cada contenido, aprovechar las posibilidades de comunicación que nos ofrece un medio digital. El juego entre soportes permite una exploración de los alcances del periodismo cultural, combinando viejas herramientas con nuevas, explorando las posibilidades de la tecnología.
Quiénes somos
Agradecimientos
Agradecemos especialmente el apoyo y entusiasmo de Ernesto Miranda, César Moheno, Arturo Saucedo, Andrés Palma, Alex Dorsfman, Alberto Ruy Sánchez, Margarita de Orellana, Francisco Roberto Pérez, Benjamín Mayer Foulkes y Enrique Macías.