menu
Límulus
ENG
¿qué somos?
¿Qué somos?
ENG
Donde Europa
llega a su fin
ARTE, CIENCIA Y ANIMALES EXTRAÑOS
Extracto del libro
Faunologías
La vida en otra parte II
Una reflexión sobre el retrato
y la
otredad
La vida en otra parte I
Una reflexión sobre el retrato
y la
otredad
Danzar con la Mar sana
Mari Sierra
LOS ESPEJOS DE LA INDIA
Primera parte
Santos Diableros
Introducción a un documental web
Taiwán, Mekong
Lorena Huitrón Vázquez
La risa y
el arte de
vivir
dibujar
Junto a Margit Frenk
por las llanuras de la Mancha
Sobre indios y cowboys: México en
En el camino
de
Jack Kerouac
Cerebro, adquisición de lenguaje y bilingüismo
Primera parte
De paso.
Fotografías de
Ernesto Méndez
Arquitectura de la memoria.
La casa de El Hijo del Ahuizote
En la orilla de México
Fotografías de Renier Otto
¡Desbordamos, desbordamos!
Variaciones sobre la idea de libertad
Los habitantes sigilosos
de Tlatelolco
canción de cuna para sonámbulos
Isabel Zapata
D.FÁBULA
El secreto de Niñopa
El dolor de las flores
Parque «Ramón López Velarde»
Bogotá
Primera estampa
Enrique Climent
Oda a una urraca
Elvia Esparza
o la mímesis pictórica de la naturaleza
El Códice Mendoza
como plataforma interactiva
En el centro de la memoria,
la memoria
Fernando Cisneros
Barítono en ciernes
Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis
, el primer libro mestizo
Del cerebro
al lenguaje
Entre Juan Almela y Gerardo Deniz,
la síntesis
La historia de dos frijoles,
la historia de todos los frijoles
La vanguardia marginal de
David Lach
D.FÁBULA
Dos Naciones
El lugar al otro lado
Parhíkutini
Apunte desde las sombras de la
historieta popular mexicana
Música íntima y atenta
Sofar Sounds México
Yayoi Kusama,
una artista de obsesiones eternas
Bestiario de animales inexistentes
Mateo Pizarro
La realidad de los refranes populares: Una investigación del
CIMS
De la voz a la letra
ideazapato
libros de tradición oral
El canto del límulus
Quinto Sol
Jorge Gutiérrez Reyna
Conversación entre
Selva Hernández y Marco Perilli
Lo que late dentro de una
sangre azul
Dolores
evolutivos
Otro fósil viviente:
el pulque
De un placer llamado
Entomofagia
Animales reales
que podrían ser inventados
La danza de la polilla:
Max Ramos
y el oficio de librero
Pizarrías
Un texto inspirado en la obra de
Mateo Pizarro
La poesía de los objetos
La Dïéresis,
editorial artesanal
Una familia de Kurdistán
a través del lente de
Rodrigo Jardón
D.Fábula
Patrick Miller
Los tornasoles de la
ascalapha odorata
Mariana Magdaleno
La receta de
los ajolotes
Pedro Meyer
La visión de la realidad
Somos muchos otros
Visión de la marginalidad urbana
De cómo
los centauros
llegaron a Ixmiquilpan
Los Loosers
Alimentación en movimiento
GABINETE DE CURIOSIDADES
Fósiles vivientes
NABOKOV
el entomólogo
EL SANTO Y NOSOTROS
Dra. Wakiv y el Vampiro Güero
FLOOR FOR THE FORREST
Relato desde dentro
PLOTT YOUR PROGRESS
Alex Dorfsman
OBSIDIANA
Ana Gabriela González
LA EVOLUCIÓN DE LOS OBJETOS
Colectivo 1050º
SOBRE RUTH LECHUGA
Margarita de Orellana
El universo del camino del té
Monserrat Loyde*
NUEVA YORK
ES LA MEJOR CIUDAD DEL MUNDO
La mirada de Dios, o el paisaje abstracto
Pablo López Luz
Alexandra Martin-Onraët
Médico Sin Fronteras
Entrevista con
Verónica Murguía
SALA PARA INVIDENTES
Taller de arquitectura-Mauricio Rocha
Reflexiones
BAJO LA SOMBRA
Tiempo de detenerme
Algunas notas sobre la fotografía de ciegos y las imágenes de Gerardo Nigenda
1
Eduardo Herrera
El arte de hacer
LA CASA DE LOS ESPEJOS DE CHAPULTEPEC
En torno a las
NEURONAS ESPEJO
ÇA VOIT
AMARILLO HUEVO
Sobre M.E. de Hank
Yvonne Venegas
ELENA FORTES
El café de la Habana
Una primavera mexicana
Alberto Ruy Sánchez